Examen de Poligrafía del Sueño

$120.000

La poligrafía del sueño es un examen esencial para diagnosticar trastornos respiratorios como la apnea del sueño. Este estudio no invasivo monitoriza las funciones corporales durante el sueño, permitiendo identificar interrupciones en la respiración y otros factores asociados con la apnea. A través de sensores colocados en el cuerpo, se registran parámetros clave como el flujo de aire, los niveles de oxígeno en la sangre, el ritmo cardíaco y los movimientos torácicos, brindando un diagnóstico preciso.

- +
Categoría:

Descripción

¿Qué mide la poligrafía del sueño?

Flujo de aire nasal y bucal: Detecta interrupciones en la respiración.
Saturación de oxígeno: Monitorea los niveles de oxígeno en sangre para identificar posibles caídas durante el sueño.
Ritmo cardíaco: Controla la frecuencia cardíaca para detectar anomalías.
Movimientos respiratorios: Registra los movimientos del tórax y abdomen para evaluar el esfuerzo respiratorio.
Ronquidos: Los sensores pueden identificar la frecuencia e intensidad de los ronquidos, un indicador común de apnea.

Este examen es clave para determinar la presencia y severidad de la apnea del sueño, ayudando a los especialistas a diseñar el tratamiento adecuado.

¿Cómo se realiza la poligrafía del sueño?

La poligrafía es una prueba ambulatoria que el paciente puede realizar en la comodidad de su hogar o en un centro especializado. Se colocan los sensores en el cuerpo, los cuales recopilan información mientras el paciente duerme. Esta opción es menos intrusiva que una polisomnografía completa, pero igualmente eficaz para identificar la apnea del sueño en la mayoría de los casos.

¿Por qué es importante la poligrafía del sueño?

La apnea del sueño es un trastorno grave que, si no se trata, puede derivar en problemas de salud como hipertensión, enfermedades cardíacas y fatiga crónica. La poligrafía permite una detección temprana, lo que es crucial para iniciar un tratamiento adecuado y evitar complicaciones a largo plazo. Este examen es recomendado para personas que experimentan síntomas como ronquidos fuertes, fatiga diurna, dolores de cabeza al despertar o dificultad para respirar mientras duermen.

Preparación para la prueba

No se requiere una preparación extensa para la poligrafía del sueño. Es recomendable evitar el consumo de alcohol o cafeína el día del examen y seguir las indicaciones del médico para garantizar resultados precisos.

Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Examen de Poligrafía del Sueño”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Poligrafía del Sueño-mundocpapExamen de Poligrafía del Sueño
$120.000
- +